La enfermedad celiaca que actualmente está afectando a una gran parte de la población lo que viene a ser a un 1%, lo que se estima que un 75% de está por diagnosticar.
Debido a que los síntomas de esta se manifiestan en diferentes edades de las personas que la padecen y no es fácil diagnosticarla por la similitud a otras dolencias y porque no suele mostrar síntomas en determinados casos hasta una edad adulta.
Ahora son tan comunes como la intolerancia a la lactosa, alergias a algunos alimentos así como a frutos secos, mariscos, y determinados elementos alimentarios. El diagnóstico de la celiaquía requiere unas pruebas médicas para determinar si padecemos esta.
ALIMENTOS QUE DEBEN EVITAR LOS CELIACOS
Una vez que se manifiestan los síntomas y nos confirman mediante las rigurosas pruebas para saberlo como son análisis específicos de sangre, biopsia intestinal y un estudio o análisis de nuestra genética y posibles familiares con antecedentes.
De esta deberemos seguir el tratamiento ya que de momento es incurable y debemos de dejar de tomar alimentos con gluten y los derivados de estos que lo contengan bien sean bebidas, conservas, pasta y sobre todo el pan que está compuesto por cereales donde se encuentra el gluten que es el verdadero causante de esta enfermedad.
Las pruebas para detectar la intolerancia a la lactosa son más sencillas que las de la enfermedad celiaca ya que existen especialistas que con un sencillo test determinan el grado de intolerancia o por lo menos si tenemos sensibilidad a este componente de la leche.
Actualmente la Asociación de Celiacos de España recomienda que se lea bien el etiquetado de la lista de ingredientes de los productos describen en sus empaquetados alimentos y que si en alguno carece de dicha información se suspenda su compra para evitar confundirnos.
La dieta de los celiacos por lo tanto pasará a evitar los alimentos que contengan gluten como los cereales trigo, centeno, cebada, harinas, cerveza así como el resto de alimentos que esté compuesto por la proteína del gluten y pasarse a una dieta alimentaria más saludable como carne, pescados, frutas, hortalizas, verduras y todos los alimentos que estén libres de esta proteína llamada gluten y que afecta al intestino delgado.
En particular a las vellosidades de este al no poderlo digerir dando paso a los síntomas que como anemia, dolor abdominal, mal estado de las heces, pérdida de peso así como otros.