Muchos directivos y jefes de departamento se encuentran en una situación complicada a la hora de dar datos objetivos sobre sus propios empleados. En una plantilla es habitual que las redes personales no sean iguales entre todos los trabajadores, pero hay que evitar a toda costa que este tipo de cuestiones subjetivas se imponga frente a datos objetivos.
Por esta cuestión, nada baladí, muchas empresas optan por ceder este tipo de medidas a empresas totalmente ajenas al sistema de la sociedad, trabajadores externos que se ampararán simplemente en datos objetivos vinculados con la personalidad grupal, cualidades, etc. Es el caso, por ejemplo, de empresas como Ceinsa, de la que podrás encontrar más información en el siguiente enlace: http://www.ceinsa.com/.
HERRAMIENTAS PARA VALORAR EL TRABAJO
Dentro de la labor de recursos humanos se encuentra la búsqueda de nuevas herramientas desde las que conseguir mejores resultados en la plantilla. Buscar motivaciones extra desde las que conseguir una mayor implicación de cada uno de los trabajadores que forman la plantilla. Es el caso del Job Ranking y Job Classification.
Mediante el uso de Job Ranking se consiguen limar puntos relacionados con la ordenación, la gradación y la jerarquización. Si podemos medir las prestaciones de nuestros empleados, el método más sencillo para ello será la comparación. Esta comparativa puede llevarse a cabo por parte de mediciones de las tareas, funciones y responsabilidades y funciones de cada puesto y su comparativa respecto a sus iguales y sus otros compañeros (independientemente de su departamento).
Este tipo de herramientas de jerarquización suele atender al recuento de puntos y a la comparativa de roles. Cada empleo no tiene el mismo puntaje que el otro por lo que el baremo utilizado aumenta o disminuye en comparación con otros trabajadores.
Habitualmente se tienden a utilizar tablas comparativas para ello, en las que la jerarquización es el primer peldaño. Primero se determina qué cargos son los más importantes, se les asigna una puntuación y se lleva a cabo la clasificación en sentido de descenso mediante la correspondiente explicación de estos roles y su posición.
A continuación se deciden qué barras atienden a los números negativos y cuáles a los positivos (horizontal o vertical), desde los cuales se llevará a cabo la correspondiente operación de sumas y restas de valores positivos y negativos, respectivamente, y se muestra el resultado final ante el propio departamento y sus superiores.